Tipos de EPIs para la construcción

En el sector de la construcción, los Equipos de Protección Individual (EPIs) cuentan con un especial protagonismo tal y como señala el RD 1407/1992 con el objetivo de garantizar la seguridad. Descubre a través de este post los EPIs de la construcción.

Responsive image

La correcta protección de los trabajadores y trabajadoras de la construcción tiene como primer paso el conocimiento de los riesgos y peligros a los que estas personas se exponen.

¿Sabías que en los últimos tiempos este es uno de los sectores en los que más se ha incrementado el índice de siniestralidad?

Y es que, a pesar de que se trata de un trabajo con mayor peligro, también es cierto que hay ocasiones en los que este se puede combatir reduciendo riesgos a través de la selección de los adecuados EPIs para la construcción.

Cómo debe ser un EPI para la construcción

Los Equipos de Protección Individual para el sector de la construcción deben ser:

✔ Adecuados según el riesgo de la persona trabajadora: para ello es conveniente un estudio previo según el puesto por parte de una empresa experta en EPIs.
✔ Ergonómicos: los EPIs deben ser ergonómicos, permitiendo a las personas que los empleen un buen movimiento para el desarrollo de su actividad.
✔ Efectivos: los EPIs, además de ser adecuados y ergonómicos, por ejemplo un casco, este debe estar homologado correctamente para ser efectivo a nivel de seguridad para el trabajador o trabajadora que lo emplee.

En este sentido, además de tener en cuenta las características generales de los EPIs para la construcción, a continuación abordaremos los diferentes equipos de seguridad para cada parte del cuerpo.

Los Equipos de Protección Individual para la construcción

 

EPIs de protección para la cabeza

El Equipo de Protección Individual más conocido es el casco. Proteger en un ambiente de construcción la parte del cráneo es fundamental para hacer frente a posibles riesgos de lesiones por desprendimientos, caída de material o cualquier otra casuística.

Responsive image

Pero no todos los cascos son iguales, pues dependiendo del riesgo al que nos enfrentemos, existe una variedad de materiales. Según resistencia de estos, de menos a más, podemos hablar de:

Cascos de polietileno de alta densidad (HDPE): se tratan de EPIs sencillos y económicos.
Cascos de ABS: EPIs de protección para la cabeza frente a resistencias mecánicas.
Cascos de policarbonato (PC): cascos para resistir altas temperaturas de más de 1.500 ºC.
Otros: además de estas resistencias se deben tener en cuenta otras posibles como a salpicaduras de metal o corriente eléctrica, así como la importancia de combinar el casco con otros EPIs relevantes para la construcción según el caso como EPIs de protección auditiva, equipos de protección ocular y facial.

EPIs de protección facial y ocular

Los equipos para la zona facial y ocular tienen como objeto la protección de la vista de la persona trabajadora.

Responsive image

En el sector de la construcción, los EPIS de protección facial y ocular son determinantes ante el riesgo de que un cuerpo extraño durante el desarrollo de su actividad dañe el ojo de cualquier operario.

En este sentido, los riesgos más comunes de los que protege este tipo de EPIs son:

? Riesgo mecánico: proyección de partículas, salpicaduras, metales fundidos, agua a presión…

☢ Riesgo químico: salpicaduras de sustancias químicas, partículas en suspensión, gases, líquidos…

⚠ Riesgo por radiación: provocado por…
Ultravioleta A (longitud de onda entre 315 y 380 nm): Trabajos en exterior.
Ultravioleta B (longitud de onda entre 280 y 315 nm): Luz solar o entorno industrial.
Ultravioleta C (longitud de onda entre 100 y 280 nm): Entorno industrial, soldadura con arco.
Luz azul (longitud de onda entre 380 y 500 nm): Entorno industrial, PVDs.
Infrarrojos (longitud de onda entre 780 y 2000 nm): Soldadura eléctrica, Trabajos de fusión, procesos de microondas.

Tipos EPIs de protección facial y ocular para el sector de la construcción

Después de conocer los posibles riesgos a los que se enfrentan las personas trabajadoras del sector de la construcción, a continuación abordaremos los Equipos de Protección Individual más adecuados para hacer frente a dichas situaciones.

?‍? Gafas de montura universal: protección frente a riesgos mecánicos y radiaciones.

?‍? Gafas de montura integral: además de protección mecánica y de radiaciones, incrementan su efecto para hacer frente a gases y vapores.

?‍? Pantallas faciales: efectúan la protección de la totalidad del rostro.

?‍? Pantalla de malla de material plástico o metálico y pantalla facial transparente de policarbonato: protección ante posibles proyecciones de hierbas, matorrales, piedras, etc. en tareas de desbroce o similares.

EPIs de protección respiratoria

Para la protegerse frente agentes nocivos en las vías respiratorias fruto de gases, vapores y otras partículas existentes en algunos trabajos del sector de la construcción, es conveniente el empleo de Equipos de Protección Individual.

Responsive image

Los EPIs de protección respiratoria más recurridos y eficaces son las mascarillas o máscaras y existen de diferentes tipos:➡ ➡Mascarillas autofiltrantes
➡ Equipos con aporte de aire
➡ Máscaras completas
➡ Semimáscaras

El empleo de estos EPIs de protección respiratoria para la construcción es recomendable en tareas de soldadura, movimientos de tierra, voladuras, corte de piedra, asfaltados, soldadura…

Responsive image

EPIs de protección auditiva

Los daños provocados por el ruido sobre la salud de las personas trabajadoras, más allá de la pérdida auditiva, pueden afectar de manera lenta y progresiva llegando a tener un carácter irreversible.

Responsive image

Además, estos pueden ser auditivos o no auditivos.

? Daños auditivos
Hipoacusia o sordera: pérdida de capacidad auditiva causada por la destrucción de células ciliadas de la cóclea.
Acúfenos: pitidos o zumbidos en el oído.

? Daños no auditivos
Alteraciones del sueño
Incremento de cefaleas
Aumento del nivel de estrés
Incremento de la frecuencia del ritmo cardiaco y respiratorio
Mayor glucosa en sangre, que puede provocar otras enfermedades

Es por ello que es conveniente la protección auditiva mediante los EPIs adecuados como:

? Orejeras: ejercen protección sobre todo el pabellón auditivo.

? Tapones auditivos: recomendados en usos prolongados. Protegen insertándose en el propio canal auditivo.

EPIs para proteger manos

Manos y brazos, como extremidades y debido a su constante uso en el desarrollo de la actividad profesional, cuentan con una protección de especial relevancia.

Responsive image

En el sector de la construcción, el riesgo de lesión en manos y brazos es importante al tratarse de un trabajo físico, por lo que deben ser protegidos, según el riesgo o resistencia a la que nos enfrentemos, a través de EPIs en forma de guantes.

?? Guantes de protección mecánica: cuero
?⚡ Guantes de material aislante para trabajos eléctricos (Categoría III): látex
?☢ Guantes de protección química: impermeables a productos químicos.
?❄ Guantes de protección contra el frío: de uso en mantenimiento de carreteras en invierno.
?? Guantes de protección para soldadores: protegen de las salpicaduras incandescentes.

Responsive image➡ También te puede interesar…

¿Eliminan el riesgo de accidente laboral los Equipos de Protección Individual?

Tipos de EPIs para bomberos

Tipos de EPIs para laboratorios

EPIs y regulación para la seguridad industrial

Tipos de EPIs

Responsive image

EPIs para proteger pies

Al igual que las manos, proteger los pies de lesiones y peligros es fundamental para cualquier persona trabajadora del sector de la construcción.

Responsive image

Para ello, los Equipos de Protección Individual más adecuados son los calzados con una resistencia óptima al nivel de riesgo al que se enfrentan, ya sea mecánico, quemaduras o agentes químicos.

El calzado de seguridad, protección y trabajo ayuda a la protección de los pies de los operarios, ¿quieres saber más acerca de los EPIS para pies?.

? Las características más extendidas de estos calzados especiales son la puntera de composite y la plantilla antiperforación de fibra textil.

EPIs para trabajos en alturas

Para la protección contra caídas en trabajos realizados en alturas de dos o más metros, es conveniente el empleo de equipos de retención y parada de dichas caídas.

Responsive image

Estos EPIs para trabajos en alturas están compuestos por diferentes elementos según si se trata de retención o parada.

? Para la retención del operario en trabajos en altura: punto de anclaje, elemento de amarre y cinturón.

? Para la parada de caídas en trabajos en altura: punto de anclaje, elemento de conexión anticaída y arnés.

¿Necesitas que te asesoremos? Consúltanos ahora sin compromiso.

Deja que te aconsejemosVisita comercialNuestros profesionales estudiarán tu caso para ofrecerte la mejor solución a tus necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web

Aceptar Leer más