En este sector existen una gran cantidad de actividades de riesgo para la salud de las personas trabajadoras, que exigen el empleo de EPIs de seguridad industrial.
Lo Equipos de Protección Individual, más conocidos como EPIs, permiten la reducción del riesgo de accidentes.
En su actividad diaria, los trabajadores y trabajadoras del sector industrial se enfrentan al empleo de máquinas, materiales, ambientes y/o situaciones peligrosas que pueden acarrear lesiones, ser nocivas para la salud e, incluso, mortales.
Es por este motivo por el que los EPIs de seguridad industrial adquieren en este ámbito una mayor relevancia.
Qué EPIs de seguridad industrial necesito
Cada situación precisa de unos equipos de protección individual específicos. Es decir, no emplearemos el mismo EPI para una persona que está en una cadena de montaje de automóviles que aquel que trabaja en una fábrica de pinturas.
Por este motivo, como los riesgos varían dependiendo de la actividad de cada empresa y, sobre todo, de la actividad desarrollada por cada trabajador y trabajadora, es importante realizar un estudio de EPIs previo a su selección y compra.
Observar una empresa similar del sector y copiar los EPIs de seguridad industrial empleados es un grave error ya que, si bien es cierto que podremos hacer frente a algunos peligros notables que vemos a primera vista, no estamos teniendo en cuenta otros factores como:
- El espacio de trabajo.
- Riesgos que no se contemplan a primera vista.
- Puede que esta empresa también esté equivocada respecto a sus EPIs.
La incorrecta selección de EPIs de seguridad industrial puede dar lugar a una mala protección de los trabajadores expuestos a accidentes laborales y situaciones nocivas para su salud, así como una multa ante una posible inspección.
Con todo ello, toma especial relevancia notoriedad la elaboración de un informe previo de EPIs de la mano de profesionales especializados en Equipos de Protección Individual y riesgos laborales.
Este documento previo a la adquisición de los EPIs de seguridad industrial servirá para conocer qué puestos precisan de estos, cuál es el grado de riesgo y qué categoría de EPIes conveniente, así como qué equipo es el más adecuado en cada caso.
Norma y regulación en EPIs de Seguridad Industrial
Puesto que los Equipos de Protección Individual son una pieza clave en materia de seguridad ante riesgos laborales, estos están sometidos a un fuerte control en su diseño y fabricación.
Regulados por el reglamento 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo del 9 marzo de 2016 con aplicación desde el 21 de marzo de 2018, los EPIs cuentan con tres categorías según el grado de riesgo y necesidad de protección.
En resumen, la primera de las categorías incluyen lesiones, la tercera peligros que pueden conllevar la muerte, y la tercera aquellos riesgos no contemplados en ningunas de las dos anteriores.
Asimismo, existe una serie de obligaciones acerca de los EPIs que atañen tanto a empresa como a trabajador.
En este sentido, la empresa debe proporcionar los equipos de protección adecuados a sus trabajadores, tener un registro de esta entrega, así como realizar su mantenimiento o cambio de estos según la normativa.
Por su parte, los trabajadores han de hacer buen uso de estos EPIs, guardarlos en el lugar indicado por la empresa tras su empleo e informar a su responsable ante cualquier desperfecto, rotura o anomalía de cualquier Equipo de Protección Individual.
¿Necesitas más información o asesoramiento acerca de los EPIs de seguridad industrial? Como expertos en el suministro de EPIs, en Valsur daremos respuesta a tus preguntas de manera personalizada.
➡ También te puede interesar…
◾ Cómo conseguir material o herramientas con urgencia
◾ Tipos de EPIs para laboratorios
◾ Equipos de seguridad y protección laboral para piernas y tronco
