En este blog te ayudamos a cómo interpretar los marcajes de las gafas de seguridad para saber elegir la protección adecuada según tu tipo de trabajo, asegurando así la seguridad de tus ojos en todo momento.
Para garantizar esta protección, existe la normativa EN166, que más adelante la comentaremos en profundidad.
Además, te recordamos que la seguridad ocular es muy importante en trabajos donde los ojos están expuestos a riesgos, como en la construcción o la industria.
¿Qué es la normativa EN166?
La norma EN166 es una normativa europea que especifica los requisitos esenciales de funcionamiento para los distintos tipos de protectores oculares individuales.
Se usa en todo tipo de protección para los ojos contra distintos riesgos en la industria, laboratorios y otros lugares.
El propósito de la normativa EN166 es asegurar que las gafas de seguridad ofrezcan una protección adecuada para los ojos frente a distintos riesgos en el trabajo, como pueden ser:
- Impactos
- Radiaciones
- Polvo
- Productos químicos.
Enfoque en la seguridad en el trabajo
El enfoque en la seguridad en el trabajo de la normativa EN166 es establecer los requisitos mínimos que deben cumplir las gafas de protección ocular para garantizar su eficacia y seguridad.
Si se tiene en cuenta, asegura que los trabajadores puedan proteger sus ojos de manera confiable y efectiva en diversos entornos laborales.
Los marcajes en las gafas de seguridad según la EN166
Para saber cómo interpretar los marcajes en gafas de seguridad hay que seguir la normativa EN166.
Son códigos y símbolos que nos indican las características y el nivel de protección que ofrecen.
Cómo interpretar el marcaje en las gafas de seguridad
Ahora te indicamos los elementos clave de un marcaje en las gafas de protección laboral.
Estos marcajes nos ayudan a entender para qué tipo de riesgos están diseñadas las gafas y en qué condiciones son efectivas.
Existen varios elemento clave:
- K – Resistencia al rayado: Las lentes tienen un recubrimiento especial que las protege de arañazos, ideal para entornos con partículas en suspensión.
- N – Resistencia al empañamiento: Cuentan con un tratamiento antiempañante que evita la formación de vaho, útil en condiciones de humedad o cambios de temperatura.
- Número de protección UV: Indica el nivel de protección contra los rayos ultravioleta, evitando daños oculares sin alterar la visión.
- Símbolos adicionales: Otros marcajes indican características como resistencia a impactos (F, B), temperaturas extremas (T) o certificaciones (CE).
Normativas adicionales relacionadas con EN166
Además de la EN166, existen otras normativas que refuerzan la protección ocular en situaciones específicas de riesgo, como radiación UV, soldadura o exposición a chispas.
Estas normativas complementan la EN166 y aseguran una mayor seguridad en el entorno laboral.
A continuación, te presentamos algunas de las más relevantes:
¿Qué gafas cumplen con la normativa EN166?
Existen diferentes tipos de gafas de seguridad dependiendo de sus usos en el trabajo que cumplen con la normativa EN166.
Estas son algunos tipos:
- Protección general
- Soldadura
- Laboratorio
- Protección contra rayos UV
Cada trabajo tiene requisitos específicos de protección ocular según la EN166.
Por ejemplo, en soldadura se necesitan filtros especiales, en construcción gafas resistentes a impactos, y en laboratorios, protección contra productos químicos.
Estas normativas aseguran que los trabajadores estén protegidos según los riesgos de su actividad.
Cómo seleccionar gafas de seguridad según los marcajes
Los marcajes en las gafas de seguridad te indican el nivel de protección que ofrecen frente a diferentes riesgos.
Al elegir gafas adecuadas, debes considerar el tipo de trabajo y los peligros específicos a los que te expones.
Interpretar los marcajes para elegir las gafas adecuadas
Aquí te explicamos cómo interpretar los marcajes en las gafas de seguridad según el trabajo:
- Trabajo en construcción: Busca gafas con marcajes de resistencia a impactos como “F” (impactos bajos), “B” (impactos medios) o “A” (impactos altos) para proteger contra fragmentos y objetos. También puedes necesitar el marcado “T” para resistencia a temperaturas extremas.
- Trabajo en soldadura: Las gafas deben tener filtros específicos para proteger de la radiación intensa. Busca el marcado “W” (soldadura) y asegúrate de que cumplan con la normativa EN169 para filtros de soldador.
- Trabajo en laboratorio o con productos químicos: Elige gafas con el marcado “K” para protección contra salpicaduras de líquidos y con lentes resistentes a la niebla “N” para mantener visibilidad.
- Trabajo al aire libre (exposición a radiación UV): Busca gafas con el marcado EN170 para protección contra radiación ultravioleta.
Consejos prácticos
Al revisar las gafas de seguridad, ten en cuenta los siguientes consejos para identificar los marcajes correctos:
- Marcado EN166: Este es el marcado básico de las gafas de seguridad, que indica que cumplen con los requisitos de protección ocular. Asegúrate de que esté presente en todas las gafas de seguridad.
- Resistencia a impactos: Los marcajes de impacto suelen ser “F”, “B” o “A”, y se refieren a la capacidad de las gafas para resistir impactos a diferentes velocidades (impactos bajos, medios o altos).
- Filtros específicos:
Para protección UV, busca el marcado EN170.
Para soldadores, asegúrate de que las gafas tengan el marcado EN169.
Si las gafas son resistentes a productos químicos, revisa el símbolo “K”.
Para evitar empañamiento, verifica si tienen el marcado “N”.
- Categorías de protección: Las gafas pueden tener más de un marcaje para indicar distintas características de protección. Por ejemplo, pueden tener una combinación de “F” para impacto, “T” para temperatura, y “K” para resistencia química. Asegúrate de que la combinación de marcajes se ajuste al tipo de trabajo que vas a realizar.
Con estos pasos y consejos, podrás identificar fácilmente las gafas de seguridad adecuadas para tu trabajo, garantizando la protección de tus ojos en diferentes entornos laborales.
¿Cada cuánto se deben cambiar las gafas de seguridad?
No hay una respuesta a la pregunta de cada cuánto se deben cambiar las gafas de seguridad.
Las gafas de seguridad no tienen una fecha de caducidad específica, pero su vida útil depende del uso y las condiciones en las que se emplean.
Es importante revisarlas cada seis meses para detectar daños o desgaste que puedan comprometer su protección, y adaptarlas a cambios en el entorno laboral.
Vida útil de las gafas
La vida útil de las gafas de seguridad laboral depende del uso, el mantenimiento y las condiciones en las que se emplean.
Si presentan rayones, piezas sueltas o han sufrido impactos, deben reemplazarse de inmediato, ya que su capacidad de protección puede verse comprometida.
Además, factores como la exposición a productos químicos o una limpieza inadecuada pueden acelerar su deterioro.
Importancia de la revisión periódica
Es fundamental revisar las gafas de seguridad al menos cada seis meses para asegurarse de que siguen ofreciendo una protección adecuada.
Una inspección regular permite detectar signos de desgaste o daño antes de que se conviertan en un riesgo.
También es importante evaluar si el entorno laboral ha cambiado y si se necesitan gafas con diferentes características de protección.
Conclusión
Recopilando toda la información que te hemos proporcionado sobre cómo interpretar los marcajes en las gafas de seguridad, la normativa EN166 asegura que las gafas de seguridad ofrezcan la protección adecuada frente a riesgos laborales, los marcajes en las gafas indican su nivel de protección, facilitando la elección correcta según el trabajo y es clave revisarlas cada seis meses para detectar daños y asegurar su eficacia, adaptándolas a posibles cambios en el entorno laboral.
Por último, para garantizar una protección ocular adecuada en tu entorno laboral, te invitamos a contactar con nosotros en Valsur.
¡Consulta con nosotros y encuentra las gafas ideales para ti!
