A lo largo de esta guía, exploraremos en detalle qué es la soldadura TIG y cómo funciona, además de sus ventajas, desventajas, aplicaciones y el equipo necesario para su correcta ejecución.
La soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), también conocida como GTAW (Gas Tungsten Arc Welding), es un proceso de soldadura por arco eléctrico que se caracteriza por su precisión, calidad y versatilidad.
¿Qué es la Soldadura TIG y Cómo Funciona?
La soldadura TIG es un proceso en el que se utiliza un electrodo de tungsteno no consumible para generar un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza de trabajo.
Este arco eléctrico calienta el material base hasta su punto de fusión, permitiendo la unión de las piezas sin necesidad de material de relleno, aunque se puede emplear cuando es necesario para reforzar la soldadura.
Una de las características principales de este método es la protección mediante gas inerte, como el argón o una mezcla de argón y helio o argón e hidrógeno. Esto evita la contaminación del metal fundido con el oxígeno y el nitrógeno del aire, asegurando una soldadura limpia y sin defectos.
Este proceso se destaca por su gran precisión, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere una alta calidad en las uniones, como en la industria aeroespacial o en la fabricación de componentes médicos.
¿Cómo Funciona la Soldadura TIG?
El proceso de soldadura TIG se lleva a cabo en varios pasos esenciales:
- Generación del arco: Se establece un arco eléctrico entre el electrodo de tungsteno y la pieza de trabajo. Este arco proporciona el calor necesario para fundir el metal base.
- Protección con gas inerte: Durante todo el proceso, un gas inerte fluye desde la boquilla de la antorcha o porta-electrodos, cubriendo el área de soldadura y evitando la contaminación.
- Fusión del material: El metal base se calienta y se funde, formando un charco de soldadura. En algunos casos, se añade material de aporte para mejorar la resistencia de la unión.
- Solidificación del cordón de soldadura: A medida que el metal fundido se enfría, se solidifica formando una unión fuerte, libre de impurezas y con un acabado limpio.
Este procedimiento requiere una gran destreza y control por parte del operador, ya que es fundamental mantener una distancia constante entre el electrodo y la pieza para evitar defectos en la soldadura.
Materiales que se pueden soldar con TIG
Uno de los mayores atractivos de la soldadura TIG es su capacidad para soldar casi todos los metales.
Algunos de los materiales más comunes que se pueden soldar utilizando esta técnica son:
- Acero inoxidable
- Aluminio y sus aleaciones
- Acero al carbono
- Cobre y aleaciones de cobre
- Titanio y aleaciones
Aplicaciones y Usos de la Soldadura TIG
Debido a su gran calidad y versatilidad, la soldadura TIG se emplea en diversas industrias, entre ellas:
- Industria aeroespacial y aeronáutica: Se utiliza para soldar componentes críticos en aviones y cohetes, donde la resistencia y la precisión son esenciales.
- Fabricación de tuberías y contenedores: Especialmente en acero inoxidable y aleaciones de alta resistencia para aplicaciones en la industria química y alimentaria.
- Industria automotriz: Es utilizada en la fabricación y reparación de piezas de alto rendimiento, como sistemas de escape y carrocerías de aluminio.
- Construcción de estructuras metálicas y chapas finas: Para uniones limpias y duraderas en construcciones de precisión.
- Aplicaciones médicas: En la fabricación de instrumentos quirúrgicos y dispositivos médicos donde la higiene y la precisión son fundamentales.
Qué debes tener en cuenta antes de soldar TIG
El proceso de soldadura TIG se puede dividir en varias etapas, cada una crucial para garantizar una soldadura exitosa:
- Preparación de los materiales: Los materiales deben estar limpios y libres de óxido, grasa o impurezas para obtener una soldadura de alta calidad.
- Ajuste de la corriente: La corriente debe ajustarse según el grosor y el tipo de material que se está soldando.
- Encendido del arco: El operador enciende el arco mediante la pistola de soldadura. Esto se hace acercando el electrodo al material base y generando una corriente eléctrica.
- Fusión del material: A medida que el arco funde el material base, se añade el material de aporte (si es necesario) para completar la soldadura.
- Enfriamiento: La soldadura debe enfriarse adecuadamente para evitar tensiones internas y asegurar la integridad de la unión.
Ventajas de la Soldadura TIG
La soldadura TIG ofrece múltiples ventajas en comparación con otros procesos de soldadura:
- Permite obtener uniones limpias y resistentes, sin escoria ni salpicaduras.
- Se puede utilizar en una gran variedad de metales, incluidos aceros inoxidables, aleaciones de aluminio, titanio, níquel y cobre.
- Ideal para trabajos en los que se requiere máxima exactitud, como la soldadura en chapas finas.
- En muchas aplicaciones, se pueden unir las piezas sin añadir material de relleno.
- Se puede soldar en todas las posiciones: horizontal, vertical y sobrecabeza.
Gracias a estas ventajas, la soldadura TIG es un proceso muy apreciado en sectores que exigen la máxima calidad en sus uniones soldadas.
Desventajas de la Soldadura TIG
A pesar de sus múltiples beneficios, la soldadura TIG también presenta algunas desventajas que deben considerarse:
- En comparación con otros procesos como la soldadura MIG/MAG, la TIG es más lenta debido a la precisión que requiere.
- Requiere un alto nivel de destreza y experiencia por parte del operador para obtener resultados óptimos.
- Es esencial limpiar y preparar correctamente el material previamente para evitar defectos en la soldadura.
- En materiales gruesos puede requerir varias pasadas o combinarse con otros procesos de soldadura para mejorar la penetración.
A pesar de estas limitaciones, la soldadura TIG sigue siendo una de las mejores opciones cuando se busca calidad y precisión en las uniones soldadas.
Equipo Necesario para Soldadura TIG
Estos son los suministros industriales que necesitas para soldar TIG:
1. Fuente de energía (soldador TIG)
Los equipos de soldadura TIG pueden operar con dos tipos de corriente:
- Corriente continua (DC/CC): Usada para soldar acero inoxidable y aceros al carbono.
- Corriente alterna (AC/CA): Ideal para soldar aluminio y aleaciones ligeras.
Los soldadores con tecnología inverter son más compactos, eficientes y permiten un mejor control del arco.
2. Gas de Protección
El gas inerte protege la soldadura de la oxidación y contaminación.
- Argón: El más común, ideal para la mayoría de aplicaciones.
- Mezcla de Argón y Helio: Mejora la penetración y la velocidad de soldadura.
- Argón con hidrógeno: Para ciertos aceros inoxidables, reduce la porosidad.
3. Antorcha o porta-electrodos TIG
La antorcha sostiene el electrodo de tungsteno y dirige el gas protector. Puede ser:
- Enfriada por aire: Para aplicaciones ligeras y medianas.
- Enfriada por agua: Para soldaduras de alta potencia y trabajos prolongados.
4. Electrodos de tungsteno
Los electrodos de tungsteno pueden ser puros o aleados:
- Verde (Tungsteno puro): Para corriente alterna (aluminio).
- Rojo (Torado): Alta durabilidad, usado en corriente continua.
- Azul (Lantanado): Ofrece estabilidad en diferentes aplicaciones.
- Oro (Ceriado): Para aplicaciones de baja corriente.
5. Material de aporte (si es necesario)
Las varillas de aporte deben coincidir con el material base:
- ER5356 o ER4045: Para aluminio.
- ER316L: Para acero inoxidable.
- ER70S-6: Para acero al carbono.
6. Equipo de protección individual
La soldadura TIG, como cualquier otra técnica de soldadura, implica ciertos riesgos, por lo que es esencial contar con equipo de protección individual (EPI). Esto incluye gafas de soldador, guantes resistentes al calor, y ropa de protección contra las chispas y radiación
- Máscara de soldadura con auto oscurecimiento.
- Guantes resistentes al calor.
- Ropa ignífuga.
- Gafas de seguridad y protección respiratoria.
Comparación: Soldadura TIG vs. MIG/MAG
Característica | TIG | MIG/MAG |
Calidad de la soldadura | Muy alta, sin salpicaduras | Media-alta, con algo de salpicadura |
Necesidad de material de relleno | Opcional | Necesario |
Velocidad de soldadura | Baja | Alta |
Facilidad de aprendizaje | Difícil | Fácil |
Aplicaciones | Precisión y metales delgados | Producción rápida y grandes espesores |
Dificultad | Alta, requiere habilidad | Media, más sencilla de aprender |
Conclusión
La soldadura TIG es una técnica altamente valorada en la industria debido a su precisión y calidad. Si bien requiere mayor habilidad y tiempo que otros métodos, sus resultados la convierten en una opción imprescindible para aplicaciones donde la excelencia en la soldadura es clave.
Si buscas equipos de soldadura TIG de alta calidad y asesoramiento experto, en Valsur contamos con las mejores soluciones para tu proyecto. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!
