En los trabajos de soldadura, nos exponemos inconscientemente a una gran cantidad de riesgos laborales que deberíamos evitar.
¿Sabes cuáles son las medidas preventivas que debes considerar antes adentrarte en el mundo de la soldadura?
En esta guía, te ayudaremos a resolver todas tus dudas y obtener los conocimientos necesarios para que te sientas seguro en tus próximos trabajos de soldadura.
Principales riesgos laborales en soldadura
Más de 560.000 trabajadores sufren lesiones cada año por accidentes de soldadura.
Por cada 100 millones de horas de trabajo, aproximadamente 1.000 trabajadores sufren una lesión relacionada con la soldadura.
A continuación, te detallamos 4 principales riesgos que debes evitar en trabajos de soldadura:
- Gases y vapores: En trabajos de soldadura es frecuente la emisión de humos que contienen sustancias tales como níquel, arsénico, óxidos de nitrógeno, cobre y muchas más partículas tóxicas.
- Radiación ultravioleta: El reflejo de la luz intensa, puede causar daños en la retina o la córnea e incluso puede provocar ceguera o cáncer de piel.
- Ruido: La exposición a fuertes ruidos puede dañar la capacidad auditiva de los soldadores.
- Quemaduras: Las chispas salientes y el contacto con astillas de metal y electrodos calientes, pueden provocar importantes quemaduras en el cuerpo y en los ojos.
¿Cuáles son las medidas preventivas en soldadura más importantes a considerar?
Teniendo en cuenta los riesgos laborales en soldadura más habituales, te damos 2 tips a considerar para que te sientas seguro en tu trabajo.
1. Emplea equipos de protección personal
- Protección auditiva: orejeras o tapones para protegerte de fuertes ruidos.
- Ropa de seguridad: delantales con protección de plomo, guantes ignífugos que sigan la norma EN-420, polainas y chaquetas.
- Pantallas de soldar: máscaras que cumplan la Norma EN-166, para protegerte de la radiación ultravioleta.
- Zapatos de seguridad: resistentes al calor, con suela antideslizante.
2. Protege el área de trabajo de soldadura
- Evalúa la estabilidad de las estructuras antes de comenzar el trabajo, utilizando equipos de sujeción adecuados.
- Asegúrate de que los equipos y las instalaciones eléctricas estén en buen estado, siguiendo procedimientos de bloque y etiquetado LOTO, así como usar herramientas aisladas.
- Utiliza sistemas de extracción de humos.
- Mantén el área de trabajo limpia y organizada.
Cabe destacar, que la UNE EN 287-2004 es la principal norma de referencia para la soldadura. Dónde ser recogen las diferentes técnicas de soldadura y el mejor modo de aplicarlas.
Minimiza riesgos laborales seleccionando los EPIS adecuados
En resumen, los trabajos de soldadura son una actividad relativamente peligrosa que requiere de una protección rigurosa.
Para evitar riesgos laborales en soldadura y, con ello, accidentes que puedan ser irreversibles, es necesario tomar las medidas preventivas en soldadura específicas.
Además, para minimizar estos riesgos es necesario que los trabajadores sigan protocolos de seguridad, utilicen equipo de protección personal adecuado y reciban formación continua.
En Valsur, como expertos en equipos de protección individual, te asesoramos en la selección de los EPIs más adecuados para tus trabajos de soldadura.
También ofrecemos formación personalizada para tus empleados sobre el correcto uso de EPIs.
Si necesitas asesoramiento especializado, ¡no dudes en contactar con nosotros!
